Se afirma que este santo nació en la región de Neocesarea del Ponto que fungía a la vez como sede del Patriarcado de Constantinopla y de una Arquidiócesis de la Iglesia Católica. Neocesarea, ubicada en proximidades al mar Negro, en la actualidad recibe el nombre de Niksar, población perteneciente a Turquía.
Se dice que su nacimiento ocurrió en el año 213, aunque hay quienes señalan que nació en el 185; se le asignó el nombre de Teodoro, el cual fue cambiado posteriormente, por él mismo, por Gregorio.
Sus padres que pertenecían a la nobleza y eran de creencias paganas, bajo cuyas ideas creció, le orientan a que se especialice en el estudio de las leyes ya que le veían condiciones para tal adiestramiento, para lo cual debía trasladarse a Fenicia, en compañía de su hermano, para ambos ingresar a la escuela de Derecho.
Cambio de proyecto de vida
Quiso el destino que el esposo de una hermana de Gregorio fuese electo gobernador de Palestina y ella solicitó a sus jóvenes hermanos que le acompañara a la población de Cesárea de Palestina donde habrían de asentar su residencia, ofrecimiento que ambos aceptaron.
Gregorio en Cesárea tuvo la oportunidad de interactuar con un personaje llamado Orígenes quien era considerado poseedor de una grande y profunda sabiduría y conducía un famoso instituto de teología. Desde un principio Orígenes detecta en el joven condiciones especiales para el aprendizaje y lo insta a que ingrese en su reconocida escuela. Le asigna como tarea la lectura de la totalidad de los antiguos escritos sobre Dios, entre ellos lógicamente destacaba la Biblia.
Estas lecturas causan gran admiración en Gregorio quien empieza a sentir respeto hacía Dios, convirtiéndolo en un singular buscador de toda información sobre la Palabra divina. Estas lecturas lo hacen entender la verdad del cristianismo y convirtiéndose al mismo, solicita ser bautizado y cambia el nombre de Teodoro por el de Gregorio.
La permanencia en Cesárea durante cinco años fue determinante en el futuro de los dos hermanos, en razón a que la influencia que los conocimientos de Orígenes ejercieran en ellos hizo que se hicieran cristianos y que Gregorio se dedicara a los estudios filosóficos abandonando su interés por el derecho.
Influencia de Orígenes en la fe de San Gregorio Taumaturgo
Gregorio llegó a considera a Orígenes como su verdadero ángel de la guarda, ya que guiaba a sus alumnos por los senderos de la verdad y la virtud, tanto con su ejemplo como con sus palabras.
De orígenes aprendió que lo importante es conocer la causa inicial de todo, idea por medio de la cual lo condujo a manifestar un gran interés por la teología.
Al hacerlo leer la mayoría de los escritos referente a Dios, lo instruyó en diferenciar la verdad de la falsedad que se encontraba en dichos textos, haciendo énfasis en que la mente humana es impotente para alcanzar y entender la totalidad de la verdad en el importante ámbito de la religión.
Después de permanecer cinco años bajo el aprendizaje de tan insigne Maestro, Gregorio en el año 238 regresa a su lugar natal, pero antes pronunció una disertación donde manifestó lo acertado de las enseñanzas de Orígenes, de sus métodos didácticos y la sabiduría con que los había tutelado en sus enseñanzas, agradeciéndole todo lo que había recibido de tan especial conductor docente y espiritual.
Reconocimiento eclesiástico
La denominación de taumaturgo obedece a la cantidad y efectividad de milagros que se conocen y que se atribuye que fueron realizados por su mediación, llegando al punto de comentarse que después de Moisés a ninguna otra persona se le había dado la gracia divina de promover tantas actividades milagrosas como las realizadas por Gregorio.
Se desconoce si San Gregorio perteneció a alguna orden religiosa o si sencillamente de forma individual llevó una vida monástica, parece que esta última opción es la verdadera. De cualquier manera, siendo aún muy joven cuando regresó a su tierra de origen, Neocesárea del Ponto, fue designado primer obispo y empezó a ejercer su trabajo pastoral y a hacer visible innumerables milagros.
Su elocuencia, don de palabra y su taumaturgia tuvo como consecuencia que una región que en el momento del regreso de Gregorio a ella era altamente pagana se transformara en una población eminentemente cristiana. Se narra una anécdota de lo sucedido antes de la muerte de este santo, cuando preguntó que cuantos infieles quedaban en la población, al responderle que diecisiete, dio gracias a Dios diciendo que cuando él había regresado únicamente habían diecisiete creyentes.
Ante estos hechos, es considerado el fundador de la Iglesia en la región del Ponto.
Milagros notorios
Se narra que a consecuencia del incremento de creyentes que sucedió en Neocesarea del Ponto, se hacía necesaria la edificación de un templo que diera cabida a todos los fieles. El único lugar disponible era una zona geográficamente irregular y de difícil acceso. San Gregorio rememorando las palabras de Jesús en relación a que la fe mueve montañas se dedicó a orar con bastante fe; posteriormente, se produjo un movimiento sísmico quedando el lugar hecho una especie de terraza donde se pudo construir el templo.
Otro hecho fue cuando los miembros de dos familias se disputaban de la peor manera el uso de un manantial. Gregorio notó que la pelea se profundizaba a medida que pasaban los días, entonces bendijo el manantial y el mismo se extinguió, acabándose así la pelea entre las dos familias.
En una oportunidad experimentó una abundante crecida que destruía los terrenos a su alrededor, San Gregorio colocó su bastón dentro del caudal y dicho bastón se transformó en un frondoso árbol, estableciendo un límite entre el río y el terreno adyacente y se cuenta que a partir de allí no se ha producido ninguna otra inundación.
Es también de destacar la sorprendente capacidad que tenía para alejar los espíritus maléficos. En su residencia se agrupaban las personas para solicitar su bendición, oportunidad que él aprovechaba para instruirlos en la fe y logra por su mediación la curación de diversos males.
En el año 250 se reactiva una intensa persecución de los cristianos y Gregorio insta a los fieles que se oculten para impedir que por miedo a ser torturados llegaran a renegar de sus creencias. Él mismo en apoyo a la feligresía, decide esconderse en un bosque en compañía de otro sacerdote; alguien que los vio informó a las autoridades donde se habían dirigido ambos sacerdotes, la policía requisó todo el bosque pero no los ubicó, cuando la policía se retira el informante regresa, ve a los dos hombres y concientiza que milagrosamente no fueron vistos, ante este hecho inexplicable para la mente humana, él también se convierte a la fe católica.
Algunos aspectos de su personalidad
Se afirma que Santa Macrina conoció personalmente a Gregorio Taumaturgo y expresaba que su comportamiento era la fiel reproducción de lo que el Evangelio indica que debe ser el conducirse de un buen cristiano. Detestaba la hipocresía y la mentira tanto en la palabra como en la actuación. Jamás mostró alguna manifestación de ira, de amargura o de cólera, daba sencillas respuestas para no caer en disputas innecesarias, respondía siempre con un sencillo si o un no y su altruismo era tan perfecto que mientras oraba su rostro se transformaba como si realmente estuviera viendo a Dios, manifestando la grandeza de la devoción evangélica.
Por otra parte, San Gregorio proponía que el cristianismo debía llevarse con la mayor alegría y por eso precediendo a las importantes fiestas católicas organizaba vistosos festejos públicos donde todos participaban sanamente y con alegría sin actividades que deshonraran a Dios. Esto le proporcionaba el acrecentar la cordialidad por parte de los feligreses.
Producción literaria de San Gregorio Taumaturgo
Es considerado un obispo o pastor de acción más que un literato a pesar que sus aprendizajes y formación le permitieron plasmar sus ideas y conocimientos en algunos escritos.
Entre ellos destacan: 1. Origen y dirección del discurso, contiene muestras de gratitud y de despedida a su tutor Orígenes, haciendo referencia a su invalorable procedimiento de instrucción. 2. Exposición de fe o símbolo de la fe, donde manifiesta su visión sobre la deidad trinitaria refiriéndose a la eternidad así como a la igualdad y a la vez a la diferencia de la trinidad divina. 3. Epístola canónica, escrito dirigido a un obispo donde le aconseja sobre lo necesario de practicar la piedad y la paciencia sin descuidar el aspecto disciplinario en todos los aspectos de la vida cristiana. 4. Acerca del Eclesiastés, en este escrito hace una traducción libre de este libro bíblico, dándole cierta interpretación personal. 5. Texto relativo a la pasividad e impasividad divina, donde expone la preocupación del Ser Supremo por la humanidad y sobre el triunfo de Jesucristo sobre la muerte.
Aun cuando sus escritos son pocos, es indudable que apoyaron y ayudaron en su tiempo al afianzamiento de la religión católica.
Fallecimiento y recordatorio de San Gregorio Taumaturgo
Su muerte se produjo en el año 270. Había pedido a sus amigos que no lo inhumaran en un lugar especial, sino que su deseo era que su cuerpo estuviera junto al de personas comunes. Se cree que sus restos fueron finalmente llevados a un monasterio de Calabria en Italia, siendo venerado con gran fe en toda la región sureña de este país.
Su conmemoración es el 17 de noviembre y se le ruega contra las inundaciones y terremotos. También se le implora para que interceda ante asuntos imposibles de resolver o causantes de desesperación.
Es reconocido como Padre de la Iglesia Católica en reconocimiento a que sus enseñanzas son un fiel testimonio de la fe.
Oración a San Gregorio Taumaturgo
Milagroso San Gregorio,
fuiste bendecido por el Ser Supremo
con la gracia para vencer diversas fuerzas naturales.
Tu comunicación fervorosa con el Creador
permitió que fueras su instrumento
para la conversión de muchos infieles
y tu compenetración con la Divinidad
te facultó para ser artífice
de conductas inexplicables para la mente humana.
Te rogamos que por tu intercesión
se produzca la conversión
de tantas personas que reniegan
de la Verdad y del certero camino
que es Dios,
que ayudes a acercarlas a Él
para que gocen en la eternidad
de sus bendiciones. Así sea.