San Judas Tadeo conjuntamente con Santa Rita de Casia, son los Santos más invocados para interceder ante Dios buscando solución a casos difíciles y aparentemente sin solución. Además, se le invoca para encontrar trabajo, para el éxito de los negocios, para restablecer o conservar la salud y para obtener felicidad familiar.
A San Judas Tadeo se le exalta como patrono y abogado de las causas imposibles y desesperadas y es uno de los santos más conocidos por los numerosos favores que concede a los devotos que le oran con fe.
Quién es Judas Tadeo
Judas Tadeo fue uno de los doce hombres escogidos por Jesucristo como semilla inicial para forma la Iglesia y que sirvieran como multiplicadores de la fe y de las enseñanzas por Él dadas, las cuales fueron reforzadas cuando, el hoy día llamado Día de Pentecostés, los once apóstoles recibieron al Espíritu Santo y a partir de allí se esparcieron por diversos lugares divulgando la Palabra de Dios e inclusive haciendo milagros en nombre de Jesús.
Judas Tadeo, descendiente de David, resultó ser pariente cercano de Jesús, ya que sus padres fueron Alfeo Cleofás, hermano de San José y María Cleofé, hermana de la Virgen María, de manera que era primo de Jesucristo.
Devoción a San Judas Tadeo
La devoción a este Santo abarca una amplia gama de países en todo el mundo, siendo Latinoamérica una región donde la misma está muy afianzada, especialmente en México se le tiene una muy acentuada devoción. En general, es un Santo muy representativo a nivel universal, a quien no solo se le elevan oraciones, sino que se le hacen promesas para obtener, por medio de su intercesión, los beneficios solicitados.
La invocación para conseguir favores por medio de San Judas Tadeo constituye una verdadera esperanza para los cristianos que solicitan sus favores para lograr ayuda y fortaleza en situaciones complicadas.
Cuando se le venera de manera especial
Según la liturgia católica se le recuerda y venera el día 28 de Octubre.
Se piensa que este Santo tiene la bendición de Dios para conceder lo imposible y de allí que los creyentes se dirigen a él cuando desesperadas perciben que no pueden obtener ayuda a sus problemas por otras vía.
Imagen representativa de San Judas Tadeo
El nombre de Judas Tadeo tiene una connotación muy espiritual, si se tiene en cuenta el especial acercamiento que había entre su persona y Jesús El Maestro, existiendo entre ellos dos cierta empatía espiritual, manifiesta en la forma como Judas Tadeo interpretaba y asimilaba con facilidad las enseñanzas de Jesús.
Posiblemente por esta razón la imagen que se tiene de este Santo tiene en su pecho una medalla con el rostro de Jesucristo. Adicionalmente, sobre su cabeza se observa la representación de una llama de fuego, interpretada como la aparición del Espíritu Santo cuando se presentó ante todos los apóstoles y les dio, según las creencias cristiana, la potestad de hablar y comunicarse en diferentes idiomas, lo cual les permitió trasmitir las enseñanzas en distintos países o regiones.
San Judas Tadeo y San Simón, así como los demás apóstoles, fueron perseguidos por sacerdotes paganos. De acuerdo a la Iglesia Católica en Mesopotamia se encontró con San Simón, predicando durante un tiempo prolongado, hasta que finalmente fueron asesinados; en el caso de Judas Tadeo tradicionalmente se afirma que fue decapitado con un hacha, después de ser golpeado con un bastón; motivo por el cual, en su representación aparece con un hacha en la mano y un bastón
En su representación también se ilustra una Biblia, símbolo que se corresponde al reconocimiento de una Epístola que aparece en el Nuevo Testamento y su autoría es atribuida a Judas Tadeo. Dicha carta no está dirigida a nadie en particular y se refiere al mal proceder de los falsos maestros y hace un llamado a conservar la pureza de la fe.
Significado del nombre de Judas Tadeo
El nombre Judas significa en hebreo “alabanza a Dios” y Tadeo en arameo significa “valiente y magnánimo”. Esto da a entender que ya su nombre tiene una implicación de comunicación con lo espiritual, que para los creyentes lo hacen cercano a Dios, lo cual da seguridad de que las plegarias a él dirigidas son siempre escuchadas y solucionados los problemas que se le presentan.
Para aquellos que desconocen la vida del discípulo Judas Tadeo, les es difícil invocarlo como intercesor de súplicas ante Dios, por la sencilla razón que es confundido con Judas Iscariote, el otro discípulo de Jesús que traicioneramente sirvió de instrumento para la condena y muerte del Hijo de Dios. Sin embargo, desde los primeros tiempos se hizo una distinción entre estos dos apóstoles, refiriéndose a Judas Tadeo con los apelativos de “Judas de Santiago” (Hechos 1:13) y “Judas no el Iscariote” (Juan 14:22).
Culto a San Judas Tadeo
San Judas Tadeo es venerado por la Iglesia Católica, la Anglicana y la Iglesia Copta, ésta última constituida por la población egipcia cristiana. Los católicos cada 28 de Octubre, conmemoran el homenaje a este Santo. Es una festividad que reviste alta importancia en Latinoamérica en vista a la devoción que se le tiene como intercesor de casos difíciles y desesperados; sin embargo, México, Perú y Ecuador son los países donde las festividades son tan grandiosas que forman parte de la tradición nacional; además, en Cuba, Panamá y Guatemala también se le venera con devoción.
En México tal vez es donde el culto se hace con mayor participación de costumbres autóctonas y coloquialmente se refieren a este Santo como “San Juditas”. Los sitios más emblemáticos para la celebración son Ciudad de México, Ciudad de Hidalgo y Oaxaca. Se inicia con un novenario a partir del día 19 de Octubre, durante el cual se cumplen actividades litúrgicas, consistentes en celebración de Misas, lectura de oraciones, entonación de cánticos, pedimento de gracias y milagros y ofrecimiento de promesas. Al amanecer del día 28 de Octubre, gran cantidad de personas caminan desde diferentes puntos de cada ciudad hacia las Iglesia donde cantan Las Mañanitas conjuntamente con las autoridades eclesiásticas de la región. Llevan imágenes del Santo y van con vestimenta con diseños alusivos al mismo. Luego, se celebran las actividades religiosas y finalmente de hace una verbena popular con presentación de manifestaciones culturales.
A diferencia de otros países, en Perú el culto a San Judas Tadeo se hace el 28 de todos los meses y la celebración central se lleva a cabo en la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de Lima, donde se celebran misas durante todo el día hasta la media noche. La misa principal se celebra a las 8 de la noche de 28 de Octubre y de allí salen los asistentes en procesión por los alrededores de la Iglesia. Esta procesión tiene tal significado para el pueblo peruano que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Por la fe que se le profesa allí a Judas Tadeo, los devotos en agradecimiento al Santo se han organizado en un Apostolado conformado a su vez por las denominadas cuadrillas que se encargan de todo lo relativo a rendirle honor a San Judas.
En el caso de Ecuador, los oficios religiosos en honor a San Judas Tadeo se hacen inicialmente con un Triduo realizado los tres días previos al día 28 de Octubre, día cuando se celebra una Misa Solemne. Durante esos días se organizan actividades deportivas y venta de productos típicos de la región. Además, se hacen concursos de danzas folklóricas y de gastronomía.
Cómo hacerle una solicitud espiritual
En el caso de San Judas Tadeo existe la creencia que para lograr su ayuda no es necesario ofrecerle nada a cambio como comúnmente se hace con otros Santos; es decir se hace una promesa de cumplir algo a cambio de conseguir el favor solicitado. En este caso no se le debe prometer, sino que se debe hacer el pedido con toda la calma posible, en momentos plenos de gratitud y amor sin nada de rencores y con mucha Fe en que él nos ayudará y pensar en lo posible en propagar su capacidad para ayudar en situaciones difíciles.
Existe multiplicidad de Oraciones dirigidas a San Judas Tadeo, entre las más difundidas están las siguientes:
Oración en casos deseperados
Apóstol gloriosísimo de Nuestro Señor Jesucristo, aclamado por los fieles con el dulce título de ABOGADO DE LOS CASOS DESESPERADOS, hazme sentir tu poderosa intercesión aliviando la necesidad en que me encuentro. Por el estrecho parentesco que te hace primo hermano de Nuestro Señor Jesucristo, por la privaciones y fatigas que por El sufriste, por el heroico martirio que aceptaste gustoso por su amor, por la promesa que el divino Salvador hizo a Santa Brígida de consolar a los fieles que acudiesen a tu poderosa intercesión, obtenme del Dios de las misericordias y de su Madre Santísima la gracia que con ilimitada confianza te pido a Ti, Padre mío bondadosito, seguro que me la obtendrás siempre que convenga a la gloria de Dios y bien de mi alma. Así sea.
Oración para solucionar problemas difíciles
San Judas Tadeo, intercesor de todo problema difícil consígueme un trabajo en que me realice como humano y que a mi familia no le falte lo necesario en ningún aspecto de la vida, que lo conserve a pesar de las circunstancias y problemas adversos. Que en el progrese mejorando siempre mi calidad y gozando de salud y fuerza. Y que día a día trate de ser útil a cuantos me rodean. Asocio tu intercesión a la Sagrada Familia, de la cual eres pariente y prometo difundir tu devoción como expresión de mi gratitud a tus favores. Amén.
Oración por la más grande necesidad
“Oh, San Judas Tadeo, mi patrón y abogado, te pido que me ayudes en esta necesidad y sobre bodoque me alcances de Dios el perdón de mis culpas, por las que debo soportar estas penas temporales. Y también pide a Dios que me libere de la actual tribulación y angustia, para que esto no sea contrario a mi eterna salvación. Te encomiendo, Oh San Judas Tadeo, velar sobre mi cuerpo y alma, de modo que la malicia y la violencia del demonio no me puedan dañar y que las cruces y contrariedades no me alejen de Dios, sino que me sirvan de ayuda para alcanzar un día la felicidad eterna en el cielo. Amén”.
Oración para conseguir trabajo
San Judas, venerado, está vez pido tu auxilio para que me ayudes a conseguir trabajo pronto. Ayúdame, oh patrono benevolente, para poder encontrar un trabajo digno y adecuado para mí. Llevo esperando conseguirlo mucho tiempo y no ha sucedido. Mi mortificación crece y no sé qué pueda estar haciendo mal. Guíame para poder saber en dónde ir a buscarlo y poder conseguirlo. Te doy gracias, San Judas querido, por escuchar esta humilde petición que te hago. Amén”.