¿Quién fue San Alejo?
Alejo perteneció a una influyente familia romana de la época, distinguida por poseer abundantes medios de fortuna y además, su padre era miembro del gobierno romano desempeñándose como Senador. Desde su infancia Alejo recibió la enseñanza por parte de sus familiares, sobre la importancia de ayudar a los más necesitados, inculcándole que la ayuda dada a los pobres siempre se transforma en bendiciones de Dios y son acciones que ayudan al perdón de los pecados.
A medida que fue creciendo y haciendo su vida en Roma, fue entrando en conflictos existenciales por la contradicción que experimentaba al ver que su familia se desenvolvía en un ambiente de opulencia, en un medio de frívolas costumbres, aun cuando predicaban los beneficios espirituales de la pobreza y el deber que se tenía de favorecer a los de escasos recursos económicos.
Aparte de considerar lo anterior como una contradicción, se dice que sintió el temor que el medio que le rodeaba influyera negativamente en la salvación de su alma. Esta situación la soportó Alejo durante sus primeros años de juventud, tomando luego la determinación de alejarse de su familia y fue a vivir a Siria donde vivió y se condujo como un mendigopara ayudarse él y ayudar a otros con mayores necesidades. Cuando no estaba mendigando se dedicaba al recogimiento espiritual, a la penitencia y a dialogar con Dios a través de la oración.
Reconocimiento de las virtudes de Alejo de Roma
San Alejo fue bendecido por Dios concediéndole la gracia de poseer grandes virtudes destacadas entre ellas la humildad. También se caracterizó por su dedicación al prójimo tanto a los pobres como a los enfermos, por su desprendimiento de lo material demostrado tanto con la actitud en su vida como mendigo que prefería no cubrir sus escasas necesidades para dar lo poco que tenía a otros, como por su decisión de abandonar sus riquezas materiales en búsqueda de riquezas espirituales.
Su vida giró fundamentalmente en torno a una de las enseñanzas que trasmitió Jesucristo durante su transitar terrenal, como es“Quien se humilla, enaltecido será”, por eso San Alejo nunca buscó reconocimientos humanos, por el contrario voluntariamente se apartóde un ambiente donde fácilmente sería reconocido y distinguido por su procedencia y bienes familiares. Esto le permitió enaltecerse espiritualmente y acercarse a Dios.
Obtención de la humildad por parte de San Alejo
San Alejo predicaba para él mismo lo indispensable que eran las humillaciones para poder disfrutar dela humildad. Su fin primordial en su vida terrena era ser humilde para alcanzar, a través de esta condición, el beneficio de compartir con Dios durante toda la eternidad.
Reconocía la lucha que siempre establece la humildad con el orgullo y la soberbia. Parece que San Alejo estaba convencido de que es muy fácil caer en actos de soberbia y que es muy dado que aquellos que practican buenas acciones con su prójimo, se desvíen fácilmente hacia conductas arrogantes al enorgullecerse por su buen proceder y afirmaba que sólo es factible apartarse de la soberbia, permitiendo que se nos humille y así ayudar a la santificación del alma.
Milagros atribuidos a San Alejo
Se dice que no se conoce de un milagro importante o sensacional adjudicado a este Santo; sin embargo, se dice que tras su muerte infinidad de personas que han acudido a su intercepción para solucionar sus dificultades han obtenido respuesta y solución a sus pedimentos; entre estos la sanación de enfermos y consecución de ayuda ante desesperantes situaciones materiales y espirituales, dando como un hecho que todo es obra de San Alejo.
Se dice que ya su vida es un milagro, porque después de vivir con suntuosidad y haber contraído matrimonio con una dama de la alta sociedad romana, ese mismo día tuvo la valentía de separarse de todos y adoptar la vida de la mendicidad.
Cómo se representa a San Alejo
Es representado como un mendigo con vestimenta y aspecto propios de una persona que vive en condiciones de mendicidad y se tiende a asociarlo con la presencia de una escalera, posiblemente porque existe la leyenda que después de su estadía en Siria, el regresó a casa de sus padres en Roma. Dado el entorno donde se desenvolvía, a la carencia de alimentos y la ropa que llevaba, los familiares le dieron trabajo como un criado, sin que fuese reconocido y se le dio cobijo en las cercanías de una escalera, así vivió el resto de sus días instruyendo en las enseñanzas de Dios a quienes así lo deseaban.
Medalla de San Alejo
La denominada Medalla de San Alejo lleva impresa la figura que lo representa en diferentes versiones. El significado de esta Medalla es la obligatoriedad de su uso en el momento de dirigirse a este Santo, porque permite y ayuda a una comunicación espiritual más profunda.
A la medalla también se le da una connotación de amuleto, pensando quien la lleva consigo que nunca le va a faltar alimento ni vestido y a la vez le va a alejar las malas influencias. Es decir, otorga buena suerte en el amor, en lo económico y en la salud.
Veneración a San Alejo
Es venerado tanto por la Iglesia Católica como por la Ortodoxa, a pesar que la primera lo retiró de su Santoral aduciendo el carácter anecdótico de la vida de este Santo. Aun así los creyentes continúan teniendo mucha fe en él.
Inicialmente su culto estaba limitado a Siria y a Roma donde se le conocía por sus virtudes y empezó a darse a conocer gracias a un Obispo de Damasco quien fundo un Monasterio y nombró a San Alejo como patrono del mismo.
Particularmente en España y en Ecuador, se le rinde especial veneración. Los católicos le conmemoran el 17 de julio y los ortodoxos el 17 de marzo.
¿Por qué orar a San Alejo?
Usualmente se recurre a San Alejo para conseguir el alejamiento y separación de alguna persona bien sea por razones sentimentales, de negocio o simplemente de enemistad; esto posiblemente se da por una mal interpretación de su nombre. Sin embargo, buscar a San Alejo con este fin resulta un tanto irracional porque él siempre demostró proporcionar amor, comprensión y dedicación con sus semejantes para lo cual se necesita el acercamiento interpersonal y no la lejanía.
Vivió la mayor parte de su vida como un mendigo, dedicándose a ayudar a estos y a las personas enfermas, de allí que es considerado Patrono de enfermos y mendigos. Lo conveniente es dirigirse a San Alejo como intermediario para obtener mejoría en enfermedades y ayuda para personas necesitadas espiritual y materialmente.
Acerca de sus últimos días
Su vida en Siria transcurrió entre la penitencia y la oración. Después de varios años, se desconoce la razón, decidió regresar a Roma dirigiéndose a su casa paterna donde solicitó colocación como criado. No siendo reconocido por ellos, le asignaron trabajos serviles y debía sufrir las vejaciones de parte de otros empleados.
Al cabo de largos años enfermó gravemente y solicitó hablar con sus padres, comunicándoles quien era y que había adoptado esa condición como un acto de penitencia.
Entre las múltiples Oraciones a San Alejo, destacan las siguientes:
Oración 1:
Para alejar personas en general
Oh San Alejo bendito
Dignísimo ejemplo de amor
Que serviste a todo aquel que pudiste sin esperar nada a cambio
A ti venimos a bendecirte
Y demostrarte nuestra devoción
Porque con tu humildad, y entrega, te ganaste el amor de Dios
Oh San Alejo bendito
Hoy vengo a pedirte un favor
Que alejes de mí a una persona indeseable, que me causa mucho dolor
Así como tú te alejaste de tus padres
Para poder crecer espiritualmente
Aleja de mi vida a (nombre la persona), para que pueda vivir en paz
Oh San Alejo bendito
Enséñame un poquito del amor que le entregaste a tu prójimo
Para poder aprender a tolerar
A las personas que son indeseables, y no podemos apartar
Oh San Alejo bendito
Tú que estás a la diestra de Dios
Te pido que interceda por mí delante de sus ojos
Para que encuentre gracia delante de mí
Haciendo de mí, una mejor persona
Y pueda así bendecir mi vida
Y hacerme un poquito más feliz
Porque compartir con esta persona, es un auténtico sin vivir
Te doy las gracias San Alejo bendito
Por escuchar mis oraciones
Y ofrecerme tu apoyo incondicional. Amén
Oración 2:
Para separa a dos personas
Tú que tienes el poder de alejar todo lo malo
que rodea a los escogidos del Señor,
te pido que alejes de mi vida a (Decir nombre).
Te pido San Alejo que así como llegó a la vida (Decir nombre)
así mismo se aleje y retire de la vida de (Decir nombre).
Que no pueda el uno al otro compartir nada,
que no puedan estar juntos,
sin sentir rechazo y repugnancia.
Grandísimo San Alejo como santo milagroso
te ruego me concedas mi petición lo más pronto posible.
Oración 3:
Para pedir ayuda en asuntos amorosos
Oh poderoso San Alejo!
Te pido me ayudes en estos momentos tan perturbantes de mi vida,
que alejes de manera inmediata a (decir nombre)
para que no se pueda acercar en ningún momento del día a (Decir nombre),
ya que se ha tomado la tarea de interrumpir en mi relación amorosa
durante los últimos meses.
Aclara las ideas de mi esposo(a)
para que por el bien de todos podamos llegar a un acuerdo justo,
donde ninguno de los dos ni los familiares implicados salga afectado,
pues los hechos ocurridos no me dejan vivir en paz.
San Alejo bendito, necesito que pongas de todo tu empeño
para alejar a (Decir Nombre) de nuestras vidas,
ya que la ésta destruyendo poco a poco.
Ilumina a mi pareja a que vea los errores que ésta cometiendo
y que también observe todo el daño que ésta dejando a su alrededor.